
Supongo que tras leer esto muchos os estaréis preguntando: «¿Y cómo cojones se puede hacer una película que dure hora y media y que se desarrolle únicamente con un tío metido en un ataúd?.
Además hay que tener en cuenta que en la peli sólo hay un único actor, y tampoco se recurre a recursos como el flashback ni a la voz en off, con lo cual es aún más difícil desarrollar un hilo argumental interesante que se desarrolle en un espacio tan reducido. Y es que esta película es un claro ejemplo de que para hacer un buen film no hace falta ni efectos especiales de la hostia, ni CGI, ni 3D, ni pollas en vinagre (simplemente con un buen guión y con buenos actores se puede hacer cine muy interesante). Mención especial para el actor protagonista (Ryan Reynolds, al que recordaréis por haberle visto en pelis como Blade Trinity o en la peli de Lobezno), y que me sorprendió muy gratamente con la interpretación que se marca el tío en esta película.
En definitiva, se trata de un film que me gustaría recomendar a todo el mundo, por ser una propuesta original y muy interesante. La trama te atrapa y te mete dentro de la pantalla hasta el punto de ponernos en la situación claustrofóbica de Paul. Sentimos lo mismo que él siente con una agonía enorme que nos lleva a pensar en qué pasará al final. Por eso recomiendo su visionado en cines, porque hay momentos en los que la pantalla se queda completamente en negro y sólo se oyen ruidos de fondo, dando la sensación de que uno está sumido en la oscuridad de ese maldito ataúd.
En definitiva, se trata de un film que me gustaría recomendar a todo el mundo, por ser una propuesta original y muy interesante. La trama te atrapa y te mete dentro de la pantalla hasta el punto de ponernos en la situación claustrofóbica de Paul. Sentimos lo mismo que él siente con una agonía enorme que nos lleva a pensar en qué pasará al final. Por eso recomiendo su visionado en cines, porque hay momentos en los que la pantalla se queda completamente en negro y sólo se oyen ruidos de fondo, dando la sensación de que uno está sumido en la oscuridad de ese maldito ataúd.
Rober, aplícate el cuento, que para hacer una buena peli no necesitas efectos especiales ni acción a raudales.
No es la peli del año (el listón está bajo en general), pero mejor que la mayoría de lo que hay en la cartelera.
Elektra
Chaval, el listón lo marcó KICK ASS y lo dejó mu alto (que lo sepas).
A mi me gustú mucho la peli, la verdad. De las mejores pelis que he visto en este año… La tengo con un 8 en filmaffinity.
Kick-ass me moló bastante también
a mí esta peli me encantó.
kick-ass???? ay madre….q voy a hacer con vosotros…